qwerty
Mi padre fue un hombre muy estricto, muy justo y muy distante. Siempre muy "muy".
Con 12 años, hubo un período en el que mi meta día a día era impresionarle.
Demostrarle que yo era el mejor en todo lo que emprendía, desde mi colección de pegatinas hasta mis jugadas de ajedrez (que ocurrían en nuestras pequeñas guerras).
Un día, desempolvé una vieja máquina de escribir y me propuse aprender mecanografía en 20 lecciones, empezando la primera a las 5 de la mañana de un sábado.
Me sentaba en la cocina con la puerta cerrada y haciendo cortas pausas para mirar la madrugada extinguiéndose por la ventana. A las 6 en punto entraba mi padre, revisaba mis textos, yo digitaba con más fuerza y él me preparaba un zumo de naranja gigantesco antes de marcharse a sus cosas.
qwerty, qwerty, qwerty, qwerty, qwerty, qwerty, qwerty, PLIN!
asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, PLIN!
Mi propósito, con toda aquella parafernalia, era muy sencillo: 1.) dejar de escribir con sólo dos dedos, 2.) hacerlo sin mirar las teclas y 3.) escribir bastante más rápido que de la forma manuscrita. Apenas, ahí es ná.
Así estuve una larga temporada, hasta que mi poca paciencia y mi ascendente somnolencia, suspendieron esa idea de mis planes adolescentes.
A mi padre no le importó y a mi tampoco. Y quizá ese fue el comienzo de buscar otras formas de autoafirmación y de encaminar la relación con mi padre por otros derroteros (tristemente igual de inútiles).
Pero aquí no acaba la historia...
Esta mañana, mientras corregía un informe en el trabajo, en un impulso que asemeja un salto en el vacío, el mirar estereogramas o montar en bicicleta sin las dos rueditas de atrás, he empezado a escribir sin mirar el teclado, a una velocidad vertiginosa y usando dos dedos de cada mano. Tres de dos no está nada mal, para el primer intento 20 años después.
Ha sido un impulso bonito, raro, excitante e inesperado, desencadenado por "nada", por probar algo más rompiendo un paradigma de escribir sin soltarme.
Me he asustado tanto, que casi doy un salto de gato asustado o un grito de guerrero celta. Al minuto, me he calmado y me ha provocado beber zumo de naranja y mirar por una ventana en la que se extinga alguna madrugada.
*
Con 12 años, hubo un período en el que mi meta día a día era impresionarle.
Demostrarle que yo era el mejor en todo lo que emprendía, desde mi colección de pegatinas hasta mis jugadas de ajedrez (que ocurrían en nuestras pequeñas guerras).
Un día, desempolvé una vieja máquina de escribir y me propuse aprender mecanografía en 20 lecciones, empezando la primera a las 5 de la mañana de un sábado.
Me sentaba en la cocina con la puerta cerrada y haciendo cortas pausas para mirar la madrugada extinguiéndose por la ventana. A las 6 en punto entraba mi padre, revisaba mis textos, yo digitaba con más fuerza y él me preparaba un zumo de naranja gigantesco antes de marcharse a sus cosas.
qwerty, qwerty, qwerty, qwerty, qwerty, qwerty, qwerty, PLIN!
asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, asdf, PLIN!
Mi propósito, con toda aquella parafernalia, era muy sencillo: 1.) dejar de escribir con sólo dos dedos, 2.) hacerlo sin mirar las teclas y 3.) escribir bastante más rápido que de la forma manuscrita. Apenas, ahí es ná.
Así estuve una larga temporada, hasta que mi poca paciencia y mi ascendente somnolencia, suspendieron esa idea de mis planes adolescentes.
A mi padre no le importó y a mi tampoco. Y quizá ese fue el comienzo de buscar otras formas de autoafirmación y de encaminar la relación con mi padre por otros derroteros (tristemente igual de inútiles).
Pero aquí no acaba la historia...
Esta mañana, mientras corregía un informe en el trabajo, en un impulso que asemeja un salto en el vacío, el mirar estereogramas o montar en bicicleta sin las dos rueditas de atrás, he empezado a escribir sin mirar el teclado, a una velocidad vertiginosa y usando dos dedos de cada mano. Tres de dos no está nada mal, para el primer intento 20 años después.
Ha sido un impulso bonito, raro, excitante e inesperado, desencadenado por "nada", por probar algo más rompiendo un paradigma de escribir sin soltarme.
Me he asustado tanto, que casi doy un salto de gato asustado o un grito de guerrero celta. Al minuto, me he calmado y me ha provocado beber zumo de naranja y mirar por una ventana en la que se extinga alguna madrugada.
*
26 comentarios
valpertuna -
Eride -
Nuala -
Todas las fechas son fechas para el recuerdo. Ays
Anónimo -
jajajajajjajajajajaja
chorro a presión, claro (sandblasting) que le vamos a hacer un tatu tribal.
Patricia -
que recuerdos madre... la de nervios que perdió mi hermana por mi empeño en aprender a escribir (lo mío fue porque yo quería)
Total, para nada. Luego en el instituto ya aprendí.
Por cierto, veo que esta es una fecha para el recuerdo, porque creo que a todos nos ha dado por rebuscar en la memoria
Besos
guisante -
con el calorcillo que hace... digo yo, no? pq estoy aquí en el pryca sección juguetes! cojo un par?? chorro largo o corto?
guisante -
tal vez los polvos avon de sombra de ojos sirvan!!
guisante -
jo nuala... es que el pvc me provoca una alergia molestísima
pero lo de batir huevos me ha molado...
lo que más se aleje a mi extinción!!
yo traeré un poco de jamón para ir picando... de paletilla! (que se lo debo a carlos)
Nuala -
Tú sí que sabes. Yo pongo albariño y sardinas de esas que sobraron de ayer.
Ermmm... ¿tengo aquí un tupper que va estupendo para guisantes, eh? ¿Segura que no quieres cambiar la lata por el PVC? Te regalo además un chisme para batir huevos que es estupendo y una sombra verde Avon que tengo por aquí.
¡Gran gangaaaa, oiga!
(Que llevo aquí todo el día y nadie compra ná, como se nota que estamos a finales de mes)
guisante -
¿es aquí donde se va a hacer la reunión esta noche?
tengo un poco de sidra fresquita para escanciar!!!
Nuala -
carlos -
Ella y su orgía -
sá -
Uiop.
sá -
nadie -
evam -
Nuala -
(V) i r e t a -
jajajajjjaa...
no en serio, es increible lo q los padres imponen a veces... calro q a mi no me debio imponer mucho pq sólo emprendí cosas q nunca acabé... ni siquiera me quité uno de los rodines...
juyma -
Yo le acabo de porner los rodines a la bici del duendecillo, a ver si le saco una foto este verano.
Pow75 -
Y sin embargo, no son recuerdos, sigue siendo un déjà vu, sensaciones.
Tu red neuronal debe ser francamente ramificada, carlos. Quizá deberías donarte a la ciencia una vez muerto ;-)
Nuala -
(más chulo que un ocho)
Boa noite a todos
carlos -
las constelaciones, es que pasamos un poco de las celebraciones de los satélites menores...
en fin...
*
Nuala -
Para saber más de la luna perdida, vete a la casa de fujur. (Lo mío es un blog repartido por el de todos los demás.)
Y hoy estoy completamente trastornada, o sea que no me hagas ni caso. Cuando estoy normal, tampoco me hagas caso.
Tiene razón fujur.La luna no existe, sólo parece que existe.
Y yo tampoco.
guisante -
iba a escribir algo que no sé qué era pero ahora nuala me ha dejado sin palabras...
¿busco la luna que se me ha perdido?
demasié
De esto que has escrito se desprenden dos ideas: 1. la memoria es una cabrona que no te hace olvidar nada 2. la memoria es una santa que guarda los recuerdos más o menos importantes
pero...
a mi tambien se me ha perdido la luna,
aunque no me río jé.
Nuala -
perdona que me ría
es un ataque de demencia
(puedes asomarte por la mía, busco la luna, que se me ha perdido)